Taller “Arteterapia para niños: Ansiedad, emociones y expresión creativa”
-A través del arte, tu hijo aprenderá a reconocer, expresar y transformar sus emociones y ansiedades en un espacio seguro, terapéutico y lleno de creatividad.
DESCRIPCIÓN
Arteterapia para niños: ansiedad, emociones y expresión creativa
Este taller ofrece un espacio terapéutico y seguro donde niñas y niños pueden explorar sus emociones, trabajar la ansiedad y fortalecer su autoestima a través del arte. A lo largo de 8 sesiones, mediante pintura, collage, arcilla y dinámicas simbólicas, los participantes aprenden a identificar, expresar y transformar lo que sienten, desarrollando recursos internos que les permiten enfrentar sus miedos, mejorar su regulación emocional y conectar consigo mismos desde la calma y la creatividad.
Dirigido a:
Niñas y niños de 7 a 12 años. Contamos con dos grupos:
grupo 1: 7 a 9 años
grupo 2: 10 a 12 años
Horario grupo 1: 4:00- 5:30 pm
Horario grupo 2: 5:30 - 7:00 pm
Duración:
8 sesiones (una vez por semana)
Sesiones de 1 hora con 30 minutos de duración
Fechas durante el año: lunes 29 septiembre, 6, 13, 20, 27 octubre, 3, 17, 24 noviembre.
Mdalidad: presencial
Costo: $3000
Contenido:
Objetivo del taller:
Acompañar a los niños en el reconocimiento, expresión y regulación de sus emociones —en especial la ansiedad— a través del arte como herramienta terapéutica. El taller busca fortalecer su seguridad emocional, su autoestima y su capacidad de comunicación emocional en un espacio lúdico, seguro y profundamente respetuoso.
¿Qué trabajamos en el taller?
Reconocimiento y expresión de emociones
Identificación de miedos y preocupaciones
Regulación emocional a través del arte
Fortalecimiento del autoconocimiento y la autoestima
Creación de recursos internos para el manejo de la ansiedad
Canalización simbólica y creativa de situaciones que generan malestar
🟪 ¿Por qué arteterapia?
La arteterapia utiliza el proceso creativo como vía para explorar el mundo interno del niño. Es especialmente útil cuando las emociones son difíciles de poner en palabras. A través del dibujo, la pintura, el modelado, el collage y la construcción simbólica, los niños pueden expresar lo que sienten, aliviar tensiones, encontrar calma y construir una narrativa emocional más clara y segura.
🟪 ¿Cómo son las sesiones?
Cada sesión tiene una estructura constante con tres momentos:
Ritual de inicio (que ayuda a entrar en un estado de calma y apertura)
Actividad artística guiada (centrada en un tema emocional específico)
Ritual de cierre (para integrar lo vivido y fomentar el autocuidado)
Algunos de los temas que se trabajan en las sesiones son:
Mi nombre y cómo me represento
Collage de emociones
Mi sombra y mi luz
Mi superhéroe interno
Mi lugar seguro
La caja del agradecimiento
Pintura de la abundancia
El castillo del confort
El elefante encadenado
🟪 Facilitado por:
Psic. Tiziana Calderón
Arte terapeuta con formación en arte, psicología y psicoterapia por el arte. Cuenta con experiencia en talleres terapéuticos para niños, fundaciones y centros comunitarios. Actualmente colabora con DIF y otras instituciones públicas y privadas.